
El huracán John ha dejado estragos en Oaxaca, incluyendo un enorme socavón que apareció en la carretera Oaxaca-San Pedro Pochutla, específicamente en la Carretera Federal 175, cerca de la comunidad Galilea. Las autoridades locales han advertido que esta afectación está ralentizando el tránsito y representa un peligro significativo para los automovilistas.
Acciones preventivas y monitoreo constante
El gobierno municipal de San Pedro Pochutla y Protección Civil han señalado el área afectada para prevenir accidentes y han instado a los conductores a evitar la zona o transitar con extrema precaución. Además, se ha implementado un monitoreo constante, ya que existe la posibilidad de que el socavón se expanda debido al reblandecimiento del terreno tras las intensas lluvias provocadas por el huracán.
Causas y contexto
El socavón es resultado de la saturación de agua en el terreno, lo que debilitó la estabilidad del suelo en esa área. Este tipo de fenómenos es común tras la llegada de ciclones y tormentas tropicales, que afectan la infraestructura vial de las regiones impactadas.
Otras afectaciones en Oaxaca
Además del socavón, el huracán John ha causado daños en varias zonas de Oaxaca. En Santiago Jamiltepec, se reportaron árboles caídos que obstaculizaron el paso en las carreteras. En las comunidades de El Tamal y Motilla, los residentes quedaron sin electricidad debido a postes derribados y cables colgantes. Los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido también fueron afectados, con sus pistas vacías debido a las fuertes ráfagas de viento.
Las autoridades locales continúan trabajando para restablecer los servicios afectados y garantizar la seguridad de los habitantes y conductores.