
El Senado de la República aprobó sin modificaciones la reforma constitucional que transfiere el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Tras ocho horas y media de discusión, la propuesta fue avalada por 86 votos a favor y 42 en contra. Ahora, la minuta será remitida a los congresos estatales, donde deberá ser ratificada por al menos 17 de ellos.
Cambios en la Guardia Nacional
La reforma establece que la Guardia Nacional pasará a formar parte integral de la Sedena, lo que significa que estará compuesta únicamente por personal militar. Además, se le otorgan nuevas facultades, como la de investigar delitos, lo que ha generado críticas por parte de la oposición, quienes ven esto como un retroceso en la construcción de un proyecto de seguridad pública civil.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, expresó su preocupación por lo que considera la “renuncia” a construir un esquema de seguridad pública civil, mientras que Francisco Javier Ramírez Acuña, senador del PAN, advirtió sobre los posibles riesgos para la imagen de las Fuerzas Armadas al asumir tareas de seguridad pública.
Por su parte, los senadores de Morena defendieron la reforma, destacando que consolidará la eficacia de la Guardia Nacional frente a los desafíos de seguridad que enfrenta el país. Omar García Harfuch, senador de Morena, afirmó que el cambio garantizará la permanencia de la Guardia Nacional más allá de los periodos administrativos.
Jurisdicción militar
Otro de los cambios importantes que introduce la reforma es la modificación al artículo 13 constitucional, lo que establece que los elementos de la Guardia Nacional estarán sujetos a la jurisdicción de tribunales militares, al igual que el resto de las Fuerzas Armadas.
La oposición, en particular el PAN, ha señalado que esta medida podría tener un costo elevado para las Fuerzas Armadas en términos de su relación con la sociedad y el riesgo de enfrentar más denuncias y críticas por su actuación en tareas de seguridad pública.
Próximos pasos
La reforma fue aprobada tanto en lo general como en lo particular sin mayores cambios. Las reservas presentadas por la oposición fueron desechadas, mientras que Morena retiró las suyas. Con esta votación, el proyecto de decreto que modifica varios artículos de la Constitución ahora deberá ser discutido y aprobado por las legislaturas estatales.
La decisión ha generado un amplio debate sobre las implicaciones de la militarización de la Guardia Nacional y la estrategia de seguridad del actual gobierno, que ha sido criticada por algunos sectores como insuficiente para resolver los problemas de seguridad que enfrenta el país.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, celebró la aprobación, afirmando que la reforma es un paso adelante para consolidar el papel de la Guardia Nacional en la seguridad del país.