
La tensión en Oriente Medio ha alcanzado nuevos niveles de violencia, con Israel lanzando ataques aéreos y terrestres en Líbano, y enfrentamientos directos con el grupo militante Hezbolá. En apenas diez días, la región ha sido testigo de una rápida escalada de enfrentamientos, con la muerte del líder de Hezbolá, Hasan Nasralá, y una invasión terrestre por parte de Israel en el sur del Líbano. Este conflicto forma parte de un escenario bélico más amplio que incluye la guerra en Gaza, y la participación activa de Irán, que ha disparado misiles balísticos contra Israel.
Ataques israelíes en Líbano y la respuesta de Hezbolá
El sábado 5 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron sobre un ataque a combatientes de Hezbolá en una mezquita cercana al Hospital Salah Ghandour, en el sur del Líbano. Este hospital, administrado por el Comité Islámico para la Salud, afiliado a Hezbolá, reportó que nueve miembros de su personal médico resultaron gravemente heridos tras recibir una advertencia de evacuación.
Hezbolá, por su parte, confirmó que sus combatientes están enfrentando a las tropas israelíes en el sur del Líbano y que lograron destruir un tanque israelí cerca de la frontera. Además, lanzaron misiles hacia la base aérea israelí Ramat David, situada a 45 kilómetros de la frontera libanesa.
Más de 10.000 ataques transfronterizos
Los ataques entre Israel y Hezbolá han aumentado considerablemente en el último año, con más de 10.000 incidentes transfronterizos desde que el grupo militante inició sus agresiones, argumentando solidaridad con los palestinos en Gaza. Desde el 1 de octubre de 2024, Israel lanzó una invasión terrestre en el sur del Líbano, lo que ha provocado una escalada aún mayor.
Israel ha ejecutado más de 8.300 ataques a lo largo de los 120 kilómetros de frontera con Líbano, según datos oficiales, mientras que Hezbolá ha respondido con misiles y ataques esporádicos.
Intensificación de ataques aéreos en Beirut
En los últimos días, Israel ha intensificado sus ataques aéreos sobre Beirut, específicamente en Dahieh, un bastión de Hezbolá en los suburbios del sur de la ciudad. Este barrio densamente poblado ha sido repetidamente bombardeado, y fue en esta zona donde Hasan Nasralá murió en un ataque israelí. Además de los ataques en Beirut, Israel también ha lanzado incursiones en Trípoli y otras ciudades libanesas, matando a varios comandantes de Hamás.
Crisis humanitaria y desplazamientos
La invasión israelí en el sur del Líbano ha provocado una crisis humanitaria en aumento, con más de 1.2 millones de personas desplazadas, según autoridades locales. Refugios y campamentos están saturados, obligando a muchas familias a buscar refugio en las playas cercanas a Beirut. En total, más de 2.000 personas han muerto desde que comenzó la escalada de violencia el año pasado.
Implicación internacional: Irán y los frentes múltiples de Israel
Irán ha tomado un papel más activo en el conflicto, lanzando casi 180 misiles balísticos contra Israel desde abril, con un bombardeo reciente el 1 de octubre que provocó la promesa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de una represalia inmediata. “Irán pagará el precio”, advirtió Netanyahu en una declaración.
A medida que el conflicto en Oriente Medio continúa expandiéndose, el riesgo de una guerra a gran escala sigue latente. Las hostilidades entre Israel, Hezbolá, Hamás e Irán han transformado la región en un campo de batalla con múltiples frentes y actores internacionales, lo que augura una situación compleja y de difícil resolución en el futuro próximo.