Un reciente estudio ha detectado ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés) provenientes de galaxias masivas, un hallazgo que aporta nuevos conocimientos sobre estos enigmáticos fenómenos cósmicos. Las FRB son explosiones breves e intensas de energía en forma de ondas de radio que, desde su descubrimiento en 2017, han intrigado a los astrónomos. Aunque inicialmente su origen fue un misterio, los científicos ahora consideran que los magnetares, un tipo de estrella muerta con un campo magnético extremadamente potente, podrían ser los responsables de estas emisiones.
Según Kritti Sharma, autora principal del estudio, las investigaciones indican que estas ráfagas tienen más probabilidades de originarse en galaxias de gran masa con alta formación estelar, en lugar de galaxias menos densas. Esto sugiere que la actividad de los magnetares está relacionada con ambientes ricos en metales y con un elevado nivel de actividad estelar. Los magnetares, formados tras la muerte de estrellas masivas y con campos magnéticos hasta 100 billones de veces más intensos que el de la Tierra, son considerados de los objetos más extremos y energéticos del universo.
La investigación, llevada a cabo con el Deep Synoptic Array-110 (DSA-110), un sistema de radiotelescopios del Instituto de Tecnología de California, analizó un total de 70 FRB, de las cuales 30 fueron examinadas detalladamente. Los científicos esperan que el próximo proyecto DSA-2000, que estará activo para 2028, permita realizar un seguimiento aún más detallado y contribuir a esclarecer el origen y naturaleza de estos fenómenos.
Este avance ha sido publicado en la revista Nature bajo el título “Preferential Occurrence of Fast Radio Bursts in Massive Star-Forming Galaxies”, y promete abrir nuevas oportunidades para comprender mejor la relación entre las FRB y las galaxias masivas, además de revelar más sobre el comportamiento de los magnetares y los eventos que los desencadenan.