El grupo de rescate mexicano Topos Azteca se mantiene en la Comunidad Valenciana colaborando en la búsqueda de personas desaparecidas tras las fuertes inundaciones causadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) el pasado 29 de octubre. Las intensas lluvias dejaron, hasta ahora, 214 fallecidos y 23 personas aún sin localizar, entre ellas los hermanos Izán y Rubén Matías, de cinco y tres años, quienes fueron arrastrados por la corriente en la localidad de Torrent.
Los Topos Azteca, un equipo de rescate formado por voluntarios y dirigido por Héctor Méndez, conocido como “Topo Mayor,” llegaron desde México para apoyar a las autoridades y cuerpos de rescate locales. Con ayuda de palas y herramientas, el equipo trabaja en conjunto con brigadas vecinales, la Guardia Civil, el Ejército y otros voluntarios españoles.
La organización Topos Azteca surgió en México en 1985 tras el terremoto que devastó Ciudad de México, y ha prestado ayuda en desastres naturales a nivel internacional desde entonces. Su destacada labor en misiones de rescate en terremotos, inundaciones y otras emergencias ha sido reconocida mundialmente, no solo por su experiencia sino por su espíritu de solidaridad.
Las labores de búsqueda y rescate en Valencia enfrentan retos adicionales, pues también se han registrado robos en las zonas afectadas. La Policía Nacional ha detenido a casi 100 personas, principalmente por saqueos en establecimientos comerciales y domicilios en áreas afectadas. A pesar de estos incidentes, los equipos de rescate continúan sus esfuerzos, recordando que, aunque pase el tiempo, nunca se debe perder la esperanza de encontrar a los desaparecidos.