Los casos de dengue en Baja California Sur han alcanzado una cifra alarmante en 2024, superando los 2 mil casos confirmados, lo que representa un incremento del 129% en comparación con el año anterior. Este aumento coloca a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional en incidencia de dengue, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.
Hasta la primera semana de noviembre, el estado reporta un total de 2 mil 55 casos confirmados, de los cuales mil 499 son casos no graves, mientras que 492 presentan signos de alarma. Lamentablemente, también se han registrado 4 defunciones debido a la enfermedad.
Los Cabos, el municipio más afectado
El municipio de Los Cabos concentra la gran mayoría de los contagios, con mil 798 casos confirmados, lo que equivale al 87% del total en el estado. Otros municipios también reportan casos, aunque en menor cantidad: Loreto con 84, Comondú con 79, La Paz con 67 y Mulegé con 29.
Acciones de prevención y control
Para enfrentar la situación, las autoridades de salud han intensificado las medidas de prevención en Los Cabos, con brigadas de fumigación y visitas domiciliarias, además de campañas de limpieza para eliminar posibles criaderos de mosquitos en patios y zonas habitacionales. En total, se han fumigado aproximadamente 33 mil hectáreas en zonas de Cabo San Lucas y San José del Cabo.
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a la comunidad para colaborar en la eliminación de recipientes que acumulen agua y puedan servir de criadero para los mosquitos transmisores, ya que la fumigación solo elimina a los mosquitos adultos.
La colaboración de la ciudadanía en las acciones de limpieza y prevención es fundamental para reducir los criaderos de mosquitos y ayudar a disminuir la propagación del dengue en Baja California Sur.