
Un análisis reciente realizado por expertos conservacionistas ha concluido que el zarapito de pico fino, una especie de ave playera migratoria, está extinta a nivel global. Este hallazgo marca la primera extinción documentada de un ave que habitaba Europa continental, el norte de África y Asia occidental, lo que representa un hecho significativo en la historia de la biodiversidad.
El zarapito de pico fino se reproducía en Siberia occidental y pasaba los inviernos en la región mediterránea. Según el estudio publicado en la revista IBIS por un equipo de la RSPB, BirdLife International, el Centro de Biodiversidad Naturalis y el Museo de Historia Natural, el último avistamiento confirmado de esta especie ocurrió en Marruecos en 1995. Tras décadas de búsquedas infructuosas en sus hábitats naturales, los investigadores concluyen que existe un 99.6 % de probabilidad de que el ave haya desaparecido.
Impacto en la conservación de la naturaleza
Nicola Crockford, representante de políticas de la RSPB, calificó este hecho como “una de las noticias más devastadoras en la conservación de la naturaleza en un siglo”. La extinción del zarapito de pico fino, señaló, resalta la importancia de redoblar los esfuerzos para proteger otras especies de aves migratorias en peligro, como el zarapito euroasiático y la aguja colinegra.
La extinción de esta ave también expone las fallas en la gestión de recursos naturales incluso en países desarrollados. Según Crockford, esta tragedia representa un llamado de atención para abordar problemas como la destrucción de hábitats, el cambio climático y la caza ilegal.
Factores detrás de la extinción
El estudio sugiere que múltiples factores contribuyeron a la desaparición del zarapito de pico fino. Entre ellos, destacan:
- Drenaje de turberas en Siberia occidental para uso agrícola, lo que eliminó gran parte de sus áreas de cría.
- Pérdida de humedales costeros, vitales para su alimentación durante la migración.
- Caza de ejemplares en sus áreas de paso, lo que afectó a una población ya frágil.
Otros factores como la contaminación, el cambio climático y la depredación podrían haber agravado la situación, aunque su impacto exacto es incierto.
Un recordatorio urgente para la conservación
El Dr. Alex Bond, conservador jefe del Museo de Historia Natural, advirtió que la extinción de aves podría convertirse en un evento más frecuente si no se toman medidas para abordar las amenazas actuales. “La pérdida del zarapito de pico fino nos recuerda que el cambio climático, la destrucción del hábitat y la contaminación deben ser prioridades globales para evitar que más especies sigan este camino”, afirmó.
La decisión final sobre la inclusión del zarapito de pico fino en la Lista Roja de especies extintas será tomada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque los expertos consideran este paso como inevitable.
Este caso subraya la necesidad urgente de preservar los hábitats naturales y proteger a las especies en peligro antes de que sea demasiado tarde.