Habitantes afectados por el paso del huracán John realizaron bloqueos este jueves en el boulevard de Las Naciones, en la zona Diamante, y en la autopista del Sol para exigir atención y apoyos por los daños ocasionados por el fenómeno natural.
Los manifestantes, entre ellos choferes del transporte público, prestadores de servicios turísticos y vecinos de diversas colonias, señalaron que a casi dos meses del huracán muchos damnificados no han sido censados por la Secretaría del Bienestar, lo que les impide acceder a los apoyos prometidos.
Demandas de los afectados
El contingente, identificado como parte del Frente Democrático Guerrerense (FDG), pidió la intervención de las autoridades, incluyendo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López. Entre las principales exigencias destacaron:
- Agua potable para las zonas afectadas.
- Apoyo económico y material para reparar viviendas y mobiliario.
- Acciones para reactivar el turismo, afectado por la disminución de visitantes tras el huracán.
En palabras de los prestadores de servicios turísticos, muchas playas han quedado dañadas, lo que ha reducido considerablemente la afluencia de turistas, impactando su principal fuente de ingresos.
Afectaciones viales
El bloqueo del boulevard de Las Naciones se realizó frente a las instalaciones de Promotora Turística, mientras que en la autopista del Sol, el cierre ocurrió a la altura del poblado Dos Arroyos, entre Acapulco y el municipio de Juan R. Escudero.
Los manifestantes denunciaron que Iván Hernández, delegado de la Secretaría del Bienestar, no ha cumplido con las promesas de censar a los afectados, y calificaron sus gestiones como ineficientes.
Reacción de las autoridades
Hasta el momento, las autoridades estatales y federales no han emitido un comunicado sobre las demandas específicas de los damnificados ni sobre el avance del censo solicitado.
Este tipo de acciones pone en evidencia la urgencia de atender las necesidades de las comunidades afectadas por desastres naturales y de mejorar los procesos de gestión y respuesta ante emergencias en el país.