Liz Alejandra Lazo Andrade, Abogada Feminista señala que con este primer foro de la eliminación de la violencia contra la mujer que se llevó la mañana de este lunes 25 de noviembre en el Gimnasio del Tecnológico, es para buscar concientizar a los jóvenes.
Si bien es cierto en lo que va de este mes, el número a los feminicidios ha aumentado, lo que indica que hay que trabajar más, y demostrar la importancia de estos casos, donde la mujer es privada de la vida.
“Esperamos que más personas se unan, así como las autoridades correspondientes, o bien que la Fiscalía le de más importancia a este asunto, además esperamos poder traer personal especializado y capacitado” señaló la abogada feminista.
Mencionó que hay diferentes tipos de violencia tal como Física, Verbal, psicológica, Económica, Vicaria, Obstetrica e institucional. Ademas del ámbito familiar, en el área laboral, docente, la comunidad e instituciones, así como en la vida política, y sobre todo en las redes.
E hizo énfasis, que aquella mujer que sea dañada de manera de exponer imágenes, textos, o intento de extorsión, puede hacer la denuncia y llevar acabo la ley Olimpia.
La Ley Olimpia es una reforma legal que busca combatir la violencia digital en México. Esta ley se aplica a todo el país y castiga los delitos que violan la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.
La Ley Olimpia se aplica a:
La difusión, compilación, publicación o visualización de contenido íntimo sin el consentimiento de la persona
La sexualización o cosificación de personas a través de videos o imágenes
El acoso o insultos relacionados con la difusión de contenido íntimo
La extorsión en medios digitales
La Ley Olimpia establece penas de hasta seis años de cárcel por difundir imágenes de contenido íntimo y sexual sin el consentimiento de la persona.