Un incendio de gran magnitud se desató este martes en el Centro Espacial Tanegashima, en la región de Kagoshima, al sur de Japón, durante una prueba de combustión del cohete Epsilon S, desarrollado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
El incidente comenzó tras una fuerte explosión registrada a las 8:30 horas (23:30 GMT del lunes). Imágenes transmitidas por la cadena pública NHK mostraron intensas bolas de fuego y columnas de humo visibles a varios kilómetros. Pese a la magnitud del evento, las autoridades confirmaron que no se reportaron heridos.
Investigación en curso
JAXA emitió un comunicado en el que confirmó “una anormalidad durante el test de combustión” y aseguró que la causa del incendio está siendo investigada. Este evento representa un nuevo contratiempo para el programa espacial japonés, que ha enfrentado varias dificultades recientes.
Desafíos del programa espacial nipón
Japón había planeado lanzar el cohete Epsilon S en marzo de 2024, un objetivo que ahora parece complicado de alcanzar. Este no es el primer problema relacionado con este modelo: en julio de 2023, un Epsilon S explotó durante una prueba debido a una falla en el aislamiento térmico del motor.
Además, el país ha enfrentado otros desafíos tecnológicos. En 2023, el desarrollo de la lanzadera H3 tuvo varios contratiempos, incluidos problemas de ignición y fallos que requirieron órdenes de autodestrucción tras el despegue. No obstante, JAXA logró un lanzamiento exitoso del H3 en febrero de 2024, posicionado como un competidor potencial del Falcon 9 de SpaceX.
Logros recientes
A pesar de las dificultades, Japón ha alcanzado hitos significativos, como el exitoso alunizaje de una misión no tripulada en enero de 2024, convirtiéndose en el quinto país en lograrlo, aunque con un ángulo de aterrizaje incorrecto.
El incendio en Tanegashima subraya los retos asociados con el avance en tecnologías aeroespaciales, pero también la resiliencia de Japón en su búsqueda por consolidarse como un líder en este campo.