Cada año, más de 1,500 contenedores caen al mar en el comercio internacional, una problemática que ha ido en aumento debido a fenómenos climáticos más intensos y frecuentes. Si bien estas pérdidas representan desafíos económicos y ambientales, también han dado origen a un negocio inesperado: el rescate de contenedores hundidos.
Un fenómeno creciente
Según José Rocha Martínez, gerente de servicio y control de contenedores de Altamira Multimodal, el aumento de tormentas durante los viajes marítimos está directamente relacionado con el incremento de contenedores perdidos. Las tormentas más severas, impulsadas por el cambio climático, no solo afectan la seguridad del transporte, sino que también han generado una mayor demanda de soluciones para mitigar estos riesgos.
La industria del salvataje
Empresas especializadas han encontrado un nicho en la recuperación de contenedores hundidos. Claudio Guerrero, gerente de Soluciones en Logística y Comercio, explica que estas compañías operan en condiciones extremas, recuperando tanto los contenedores como su carga, a menos que las aseguradoras intervengan.
Este negocio, aunque complejo y costoso, puede ser altamente rentable. Según Guerrero, las operaciones de rescate incluyen altos costos asociados con la recuperación, pero las recompensas justifican el esfuerzo. Sin embargo, este proceso también ha impactado el costo de las primas de seguro, que pueden aumentar hasta un 300% por los riesgos inherentes al transporte marítimo.
Tecnología para mitigar pérdidas
Ante estos desafíos, empresas como Altamira Multimodal están invirtiendo en innovación. La implementación de sistemas de rastreo GPS recargables por energía solar en los contenedores promete facilitar su localización en caso de caída, reduciendo los costos y el tiempo de rescate.
Implicaciones ambientales
A pesar de que aproximadamente el 33% de los contenedores caídos son recuperados, el resto representa un grave problema ambiental. Estos contenedores, junto con su contenido, pueden terminar en el fondo del océano, afectando a los ecosistemas marinos.
El Consejo Mundial de Transporte Marítimo (WSC) ha destacado la necesidad de prevenir estos incidentes y de mejorar las medidas de recuperación. John Butler, director ejecutivo del WSC, enfatizó: “Cada contenedor perdido representa un peligro potencial, y nuestro compromiso de prevenir estos incidentes debe ser inquebrantable”.
Un reto compartido
Con el cambio climático como un factor amplificador, el sector marítimo enfrenta el desafío de redoblar esfuerzos para minimizar pérdidas y mitigar sus efectos. Desde el uso de tecnología avanzada hasta el fortalecimiento de regulaciones internacionales, las soluciones requieren la colaboración de empresas privadas y organismos internacionales.
Este fenómeno, aunque representa riesgos significativos, también ofrece oportunidades para la innovación y la creación de un transporte marítimo más seguro y sostenible.