La Cámara de Comercio de Culiacán (CONCANACO SERVYTUR) informó que la inseguridad registrada desde septiembre ha ocasionado pérdidas económicas significativas en el sector comercio y turismo, calculadas en aproximadamente 18 mil millones de pesos. Este impacto económico incluye ventas no concretadas y servicios suspendidos, afectando gravemente a la economía local.
Afectaciones económicas y sociales
Guadalupe Zavala Yamaguchi, presidenta de la Cámara de Comercio, destacó que las ventas se han reducido entre un 30% y un 40% en comparación con períodos previos. A pesar de los buenos resultados del Buen Fin, muchos comercios enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones, como el pago de nóminas y aguinaldos.
La inseguridad también ha impactado el empleo en la región. Según Zavala, entre el 5% y el 10% de los puestos de trabajo se han perdido, ya sea por recortes o por el éxodo de habitantes que han dejado la ciudad debido a la violencia. Los registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestran una disminución del 2.9% en el número de empleos formales entre septiembre y octubre, lo que equivale a miles de plazas laborales.
Acciones para mitigar el impacto
Consciente de los desafíos, la Cámara de Comercio y otras instituciones trabajan en colaboración con el gobierno estatal para implementar medidas de apoyo. Entre estas destacan:
- Apoyos económicos: 50 millones de pesos destinados al comercio informal y 12 millones al formal.
- Créditos NAFIN: Financiamientos con tasas de interés del 14.7% y prórrogas de pago de hasta seis meses.
- Seguridad: Refuerzo de la presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN) en Culiacán, con 400 nuevos agentes y 20 motocicletas para vigilancia.
Perspectivas para la recuperación
Aunque se han implementado medidas de emergencia, Zavala subrayó que la recuperación total será un proceso largo. Los empresarios locales, en su mayoría pequeños y medianos, enfrentan una situación compleja para mantener sus operaciones ante la reducción de ventas y el clima de inseguridad.
La ampliación de programas de descuento y estrategias para liquidar inventarios son algunas de las tácticas utilizadas por los negocios para mantenerse a flote. No obstante, será fundamental que las acciones gubernamentales y la seguridad se consoliden para ofrecer un entorno más favorable al desarrollo económico.
Conclusión
La situación en Culiacán refleja los retos que la violencia plantea a las comunidades, afectando tanto la economía como la calidad de vida. La coordinación entre el sector privado y las autoridades será clave para superar estos desafíos y construir un panorama más alentador para el futuro.
4o