La erupción del volcán Kanlaon, ubicado en la isla de Negros, Filipinas, ha provocado la evacuación de más de 87,000 personas de comunidades cercanas. Las autoridades filipinas trabajan intensamente para trasladar a los residentes a zonas seguras tras la explosión volcánica registrada este lunes a las 15:03 (hora local).
Medidas urgentes para proteger a la población
La Oficina de Defensa Civil informó que las evacuaciones son particularmente urgentes en el municipio de La Castellana, situado al suroeste del volcán, donde 46,900 personas residen dentro del radio de peligro de 4 a 6 kilómetros. Además, se habilitó un centro de evacuación con capacidad para 30,000 personas en la ciudad de Bacolod.
La caída de cenizas ha afectado gravemente a comunidades como Bago, lo que ha llevado al reparto masivo de mascarillas y a la aceleración de las evacuaciones.
Actividad volcánica y peligros
El volcán Kanlaon, cuya alerta se ha elevado al nivel 3 en una escala de 5, emitió una columna de cenizas que alcanzó los 3,000 metros de altura, según el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs). Además, las cámaras térmicas registraron la emisión de flujos piroclásticos, mezclas de gas y material volcánico que representan un peligro letal por su alta temperatura y velocidad.
Phivolcs advirtió que la actividad actual podría evolucionar hacia erupciones más explosivas en las próximas semanas, por lo que recomendó mantener evacuaciones en un radio de 6 kilómetros alrededor del cráter.
Un volcán activo en el ‘Anillo de Fuego’
El Kanlaon, uno de los volcanes más activos de Filipinas, ha registrado 15 erupciones en la última década. En 1996, una explosión similar cobró la vida de tres montañistas. La nación asiática, situada en el Anillo de Fuego del Pacífico, es propensa a fenómenos volcánicos y sísmicos de gran intensidad.
Las autoridades filipinas continúan monitoreando el volcán y coordinando esfuerzos para garantizar la seguridad de la población afectada. Aunque el evento genera preocupación, las rápidas respuestas de evacuación han sido clave para minimizar los riesgos humanos.