Un derrame de petróleo provocado por el naufragio de dos petroleros rusos en el estrecho de Kerch ha contaminado 49 kilómetros de playas en la región de Krasnodar, al suroeste de Rusia. Las autoridades han desplegado un operativo para mitigar el impacto ambiental y rescatar a la fauna afectada.
Limpieza y medidas de emergencia
El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó que más de 2,700 rescatistas y voluntarios están trabajando en la limpieza de la costa en los distritos turísticos de Temriuk y Anapa. Hasta el momento, se han recolectado 80 toneladas de petróleo.
La ciudad de Anapa, con 90 mil habitantes, y otras cuatro localidades cercanas han sido declaradas en estado de emergencia desde el martes debido al alcance del derrame.
Detalles del incidente
El desastre ocurrió el domingo, cuando los petroleros “Volgoneft-212” y “Volgoneft-239”, ambos con más de 50 años de antigüedad, encallaron durante una tormenta. El primero se hundió, mientras que el segundo sufrió graves daños. Una persona perdió la vida, y 26 tripulantes fueron evacuados.
Además, un tercer petrolero de la misma serie emitió una señal de auxilio en el mar Negro, según la agencia estatal TASS, aumentando la preocupación por posibles nuevos derrames.
Impacto ambiental y rescate de fauna
Videos compartidos en redes sociales muestran playas cubiertas de combustible y aves afectadas por el petróleo. En Vitiazevo, voluntarios lograron rescatar y limpiar a más de 30 aves, según la agencia Ria Novosti.
Este derrame subraya la vulnerabilidad del mar Negro a catástrofes ambientales, especialmente por el envejecimiento de los buques que operan en la región. Las autoridades continúan trabajando para contener el daño y prevenir mayores afectaciones.
Llamado a reforzar medidas de seguridad
Expertos y organizaciones ambientales han señalado la necesidad de modernizar la flota marítima y mejorar los protocolos de seguridad para evitar tragedias similares en el futuro.