En un lapso de menos de dos días, los cuerpos de emergencia de la Zona Metropolitana de Guadalajara se movilizaron para atender cinco incendios que afectaron bodegas, viviendas y espacios abiertos en distintos municipios. Aunque no se reportaron pérdidas humanas, estos siniestros causaron daños materiales significativos y resaltaron la necesidad de fortalecer medidas de prevención y seguridad.
Incidentes destacados
1. Incendio en almacén de muebles usados (San Pedro Tlaquepaque):
El primer incidente ocurrió en la colonia El Órgano, donde las llamas consumieron colchones, ropa y un vehículo estacionado en el lugar. Los bomberos lograron rescatar a dos perros, “Toby” y “El Güero”, quienes presentaban signos de intoxicación por humo. Aunque el dueño del inmueble señaló que la pirotecnia pudo ser la causa, las autoridades investigan el origen exacto del siniestro.
2. Fuego en una bodega de plásticos (Tonalá):
Un incendio de gran magnitud afectó una bodega de 50 por 50 metros, destruyendo materiales inflamables y un vehículo. Más de 20 personas fueron evacuadas como medida preventiva. Los bomberos controlaron el fuego utilizando 200 mil litros de agua y realizando boquetes en las paredes del inmueble para contener las llamas.
3. Sinestro en maderería (Zapopan):
En la carretera La Venta-Nextipac, un horno de procesamiento de madera originó un incendio en un área de 10 por 15 metros. La pronta acción de los bomberos evitó que las llamas se propagaran a viviendas cercanas. Se sospecha que una falla eléctrica o operativa pudo haber causado el incidente, pero aún se realizan peritajes.
4. Incendio en vivienda improvisada (Zapopan):
En la colonia El Mante, una vivienda improvisada junto a la iglesia San José del Mante resultó afectada por un incendio que también alcanzó una bodega de menaje del templo. No se registraron heridos, pero la evacuación de asistentes al templo mostró la necesidad de reforzar la seguridad en áreas densamente pobladas.
5. Terreno en llamas (Tonalá):
Un incendio en un terreno de la colonia Los Manguitos movilizó a brigadistas y bomberos locales. Durante el operativo, los bomberos rescataron a dos perros atrapados. Aunque el incidente no dejó víctimas humanas, puso en evidencia los riesgos que enfrentan las comunidades vulnerables y su fauna.
Acciones preventivas y colaboración ciudadana
Las autoridades locales han intensificado los trabajos de inspección para identificar riesgos y mejorar la infraestructura en espacios vulnerables. Además, el gobierno de Jalisco trabaja en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a través de un convenio para crear el Comité Estatal de Manejo del Fuego y reforzar estrategias de prevención, capacitación y respuesta ante incendios.
Se exhorta a la población a colaborar en la identificación de posibles fuentes de riesgo, como el uso inadecuado de pirotecnia o instalaciones eléctricas defectuosas, para reducir la incidencia de estos eventos y garantizar la seguridad de todos.