
La temporada alta de incendios forestales en Tamaulipas ya comenzó, con seis alertas registradas en lo que va de enero, de acuerdo con datos de Global Forest Watch (GFW), una plataforma del World Resources Institute que monitorea recursos naturales a nivel mundial.
Entre el 18 y el 25 de enero de 2025, dos de estas alertas se notificaron en el municipio de Camargo, un número considerado inusual para esa región en este periodo. Otras alertas se detectaron en Soto La Marina, Llera, Río Bravo y Ocampo, lo que marca el inicio de una etapa crítica para la prevención y atención de incendios.
Temporada alta de incendios
Según Global Forest Watch, la temporada de incendios forestales en Tamaulipas generalmente inicia en enero y tiene una duración aproximada de 19 semanas. Desde el 1 de enero hasta ahora, se han registrado 429 alertas en todo México, considerando solo aquellas de alta confianza.
Aunque este número es similar al promedio histórico desde 2012, el año con más incendios fue 2013, con un total de 23,757 alertas a nivel nacional.
Impacto en Tamaulipas
Entre 2001 y 2023, Tamaulipas perdió 16,500 hectáreas de cobertura arbórea debido a incendios forestales y 139,000 hectáreas por otras causas. El año más crítico fue 2022, que representó el 35% de la pérdida total de árboles en el estado.
El municipio de Miquihuana es el más afectado, con una pérdida promedio de 128 hectáreas de cobertura arbórea al año. A nivel estatal, los incendios han sido responsables del 11% de la deforestación registrada en las últimas dos décadas.
Monitoreo y prevención
El monitoreo de incendios se realiza mediante satélites equipados con radiómetros de imágenes infrarrojas visibles (VIIRS), una herramienta que permite detectar focos de calor con mayor precisión y en tiempo casi real.
Autoridades de Protección Civil han hecho un llamado a la población para reportar de inmediato cualquier incendio forestal, con el objetivo de actuar rápidamente y minimizar los daños. La colaboración ciudadana, combinada con el monitoreo satelital, es clave para reducir los impactos de esta problemática en la región.
Un desafío ambiental
El manejo de los incendios forestales sigue siendo un desafío para Tamaulipas y el resto del país. Las autoridades y organismos especializados continúan trabajando para mitigar los daños y proteger los recursos naturales de la entidad, con un enfoque en la conservación y el desarrollo sostenible.