
El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Esta medida forma parte de un esfuerzo bilateral para reforzar la seguridad fronteriza y atender desafíos en materia migratoria y comercial.
Distribución del despliegue
Los efectivos fueron asignados a seis estados fronterizos, con una mayor concentración en ciudades clave:
- Baja California: 3,010 elementos en Tijuana, Tecate y Mexicali.
- Sonora: 1,987 elementos en Nogales, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Agua Prieta.
- Chihuahua: 2,620 elementos en Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga.
- Coahuila: 1,017 elementos en Piedras Negras y Ciudad Acuña.
- Nuevo León: 623 elementos en la frontera con Colombia.
- Tamaulipas: 743 elementos en Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Reynosa, Matamoros y Playa Bagdad.
Según el gobierno, Tijuana recibió el mayor número de efectivos (1,949 elementos), seguida de Ciudad Juárez con 1,650.
Objetivo del operativo
El despliegue tiene como principal propósito fortalecer la seguridad en la frontera y combatir el narcotráfico. Los elementos de la Guardia Nacional patrullan zonas urbanas, rurales, carreteras y aduanas, aunque no están encargados del control migratorio.
En Ciudad Juárez, por ejemplo, se han intensificado las inspecciones en la frontera con El Paso, Texas, donde los efectivos han retirado escaleras y sogas utilizadas en intentos de cruce irregular. Acciones similares se han observado en Tijuana y otros puntos estratégicos.
Cooperación con EE.UU.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reconoció el esfuerzo del gobierno mexicano y aseguró que, en respuesta, Estados Unidos reforzará las acciones contra el tráfico de armas hacia México.
Este despliegue es una muestra de cooperación bilateral en materia de seguridad, en un contexto en el que la relación entre ambos países sigue siendo clave para el comercio y la migración en la región.