
El flujo migratorio hacia Estados Unidos ha cambiado en los últimos meses debido a las nuevas restricciones impuestas por la administración de Donald Trump. Ante la dificultad para ingresar al país, cada vez más migrantes optan por regresar a Sudamérica, guiándose por información compartida en redes sociales y el boca a boca.
Nuevas rutas para el retorno
En Panamá, TikTok y otras plataformas han servido para difundir información sobre rutas de regreso. Una de ellas parte de Palenque, un pueblo pesquero en la provincia de Colón, desde donde tres barcos gestionados por las autoridades panameñas transportaron a 180 migrantes hacia la frontera con Colombia.
La noticia de este nuevo trayecto se propagó rápidamente, y en pocas horas, decenas de migrantes llegaron al punto de salida en busca de la misma opción. Sin embargo, tras la partida de los barcos, el retorno ahora se realiza en lanchas más pequeñas, con capacidad para unas 30 personas, lo que aumenta los riesgos del viaje.
Un trayecto costoso y con peligros
Oscarli Pineda, una migrante venezolana que intenta regresar a su país, mencionó que la información sobre rutas se comparte entre los propios migrantes, ya sea a través de redes sociales o por recomendaciones de conocidos que han realizado el viaje.
“Normalmente uno se entera por TikTok, por las redes sociales”, comentó Pineda, quien prefiere viajar por mar en lugar de atravesar nuevamente la peligrosa selva del Darién.
A pesar de los riesgos, muchos consideran que el trayecto marítimo es una alternativa menos extenuante que cruzar a pie la selva. Sin embargo, el viaje en lancha es costoso, y los migrantes deben pagar tarifas elevadas para abordar estos transportes.
Impacto local y perspectivas
La llegada de migrantes a Palenque también ha generado un impacto en la comunidad local. Ameth Mesa, alcalde de Santa Isabel, distrito al que pertenece Palenque, indicó que algunos habitantes han encontrado oportunidades económicas debido al tránsito de personas en la zona.
Mientras tanto, el presidente panameño, José Raúl Mulino, informó que más de dos mil migrantes han ingresado al país desde Costa Rica este mes, en un flujo migratorio inverso que sigue en aumento.
A medida que las políticas migratorias en el norte se endurecen, el regreso de migrantes a Sudamérica se convierte en una realidad cada vez más frecuente, impulsada por la necesidad y la información compartida en redes sociales.