
El primer eclipse lunar total de 2025, conocido popularmente como Luna de sangre, se podrá apreciar en México la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo. Durante este fenómeno, la Luna adquirirá un tono rojizo, ofreciendo un espectáculo astronómico imperdible.
¿Cuándo y a qué hora será el eclipse total de Luna?
El eclipse lunar iniciará a las 21:57 horas del centro de México el jueves 13 de marzo y alcanzará su punto máximo de totalidad a las 00:26 horas del viernes 14 de marzo. El evento finalizará en las primeras horas de la madrugada, a las 4:00 horas, según datos de Time and Date.
Horarios clave del eclipse:
- Inicio del eclipse penumbral: 21:57 horas (13 de marzo)
- Inicio de la totalidad: 00:26 horas (14 de marzo)
- Fin de la totalidad: 1:31 horas (14 de marzo)
- Fin del eclipse penumbral: 4:00 horas (14 de marzo)
¿Qué es un eclipse lunar total o Luna de sangre?
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Durante la totalidad, la Luna adquiere un color rojo debido a un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh, el mismo que da su color al cielo durante el amanecer y el atardecer.
El tono rojizo se produce porque los rayos solares se filtran a través de la atmósfera terrestre, dispersando la luz azul y permitiendo que solo la luz roja llegue a la Luna. Este efecto es lo que popularmente se llama Luna de sangre.
¿Cómo observar la Luna de sangre?
El eclipse lunar total podrá ser visto sin necesidad de instrumentos especiales. Sin embargo, para una mejor experiencia de observación se recomienda:
- Elegir un lugar con cielo despejado y lejos de contaminación lumínica.
- Usar binoculares o un telescopio para ver detalles de la superficie lunar.
- Llevar una cámara fotográfica con un tripié para capturar el fenómeno.
Próximos eventos astronómicos en México
El eclipse total de Luna de marzo de 2025 es solo uno de los varios fenómenos astronómicos esperados este año. Se recomienda seguir las indicaciones de instituciones astronómicas para no perderse detalles de estos eventos y disfrutar de la naturaleza del cosmos.
La Luna de sangre es una excelente oportunidad para aprender y disfrutar en familia o con amigos de un espectáculo natural que nos conecta con el universo.