
Un incendio de grandes proporciones que inició la tarde del Miércoles en el Cercado de Lima ha provocado el colapso de un edificio y mantiene en alerta a la ciudad. Más de 250 bomberos voluntarios continúan trabajando sin descanso para controlar las llamas, en un siniestro que podría prolongarse hasta el próximo domingo 9 de marzo, según el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Situación Crítica en el Centro Histórico
El incendio comenzó en el último piso de un edificio de seis niveles, donde se almacenaban juguetes de plástico sin los permisos adecuados. Hasta el momento, el fuego ha alcanzado seis edificaciones, de las cuales cuatro colapsaron y una más presenta daños parciales.
El comandante territorial de Lima y Callao, Alfonso Panizo, describió el escenario como “extremadamente complicado”, señalando que el 70% del fuego sigue sin ser alcanzado por el agua.
Desafíos para los Bomberos
Las labores de los bomberos se han visto dificultadas por la falta de acceso y el bajo caudal de agua en la zona. Para enfrentar esta situación, se han improvisado piscinas de agua con apoyo de cisternas de Sedapal, aunque el recurso se agota rápidamente.
Los efectivos aplican una estrategia defensiva para evitar que el fuego alcance áreas sensibles, como la cercana Maternidad de Lima, que hasta ahora no ha sido afectada.
Materiales Inflamables y Riesgo de Explosiones
El incendio se ha visto agravado por la presencia de almacenes clandestinos que contenían productos altamente inflamables, lo que incrementa el riesgo de explosiones y derrumbes adicionales.
El uso de maquinaria pesada ha sido necesario para abrir brechas en las estructuras y permitir el acceso de agua a las zonas más críticas.
Respuesta de las Autoridades
La Municipalidad de Lima ha evacuado a los residentes en peligro, mientras que el Ministerio de Salud instaló un puesto médico para atender a las 17 personas afectadas por inhalación de humo, dos de las cuales fueron trasladadas a hospitales.
El Ministerio del Ambiente también monitorea la calidad del aire, que hasta el momento no representa un riesgo significativo para otros distritos de la ciudad.
Reflexión sobre la Informalidad y la Seguridad
El incendio ha puesto en evidencia los problemas de fiscalización en el centro de la capital peruana. Mario Casaretto, representante de la municipalidad, reconoció que los almacenes involucrados operaban sin la debida autorización, un problema recurrente que ahora cobra un alto precio en términos de seguridad y patrimonio.
Expectativas para los Próximos Días
A pesar de los esfuerzos ininterrumpidos, se espera que el control total del incendio tome varios días más. Las autoridades y los cuerpos de emergencia continúan trabajando para evitar que el fuego se extienda y para mitigar los daños materiales y riesgos a la salud de los limeños.
Con el humo aún visible en el cielo de Lima, la ciudad se mantiene en vigilancia permanente, a la espera de que las llamas sean finalmente sofocadas y se pueda iniciar un proceso de evaluación de daños y apoyo a los afectados.